Cuando Columbia Compañía Financiera adquiere el Banco Edificadora de Olavarría (BEO), se transforma en Banco Columbia. Por ese entonces el Banco no contaba con una representación gremial, razón por la cual sucedían injusticias, como aguinaldos impagos y despidos masivos que lograban crear un sentimiento de miedo entre los compañeros que no tenían donde reclamar.


En el 2007 la compañera Vilma Domínguez pone su coraje al servicio de todos y con apoyo de La Asociación Bancaria crea la Comisión Gremial Interna de Banco Columbia Seccional Buenos Aires.


Fue duro para ella transitar sola los primeros años donde la representación gremial era algo novedoso para sus compañeros y mal visto por la patronal. Pero no se dejó amedrentar y con firmeza gestó la piedra basal en pos de la defensa irrestricta de sus compañeros, y comenzaron los primeros logros! El adicional por guardería, la representación activa en las negociaciones paritarias, etc.


En 2010 la Comisión Gremial logra ampliarse con la incorporación de dos compañeros más: Ezequiel Buiz, cajero de la sucursal Villa del Parque, quién también había desarrollado tareas en otras sucursales como Liniers, Martínez, San Miguel, etc. y Cristian Scorza oficial de negocios de la sucursal Liniers.
Este fue un fuerte empujón a la actividad gremial dentro del banco, y no tardaron en producirse mejoras en las condiciones de trabajo. Cristian luego dejaría la actividad para proseguir con su carrera en el banco. Mientras que en la gestión de Ezequiel se pudo realizar el primer campeonato de fútbol, la realización de la página Web, la participación de las Olimpíadas Bancarias y la importante gestión para mantener los puestos de trabajo de los compañeros.


Luego, en el año 2010 Banco Columbia adquiere la cartera de Ge Money e incorpora dependencias tanto en Capital Federal como en el Conurbano. Una vez mas la Comisión Gremial con apoyo de la Asociación Bancaria intercede rápidamente ante el Ministerio de Trabajo y se logra un acuerdo clave para que el personal proveniente de GE deje pertenecer al Sindicato de Empleados de Comercio para encuadrarse como empleados bancarios lo que implicó mejores condiciones laborales y casi duplicar el salario de los compañeros.


En 2011 después de un conflicto en el cual se pretendía tercerizar a los compañeros de archivos, el supervisor del sector, Claudio Perri, se contacta con la Comisión Gremial que logra desactivar el plan de tercerizaciones y evitar los despidos programados. Esa situación lleva a Claudio a sumarse a la Comisión Gremial en el año 2012. Y con este nuevo empujón la Gremial del Columbia sigue adelante sumando logros y conquistas a las ya obtenidas.


En 2013 luego de una dura lucha, en la cual nunca bajó los brazos, nuestra querida compañera Vilma fallece, dejándonos un espacio imposible de llenar. En reconocimiento a su labor y esfuerzo sus compañeros decidieron que la oficina de la Comisión Gremial llevara su nombre, realizando un emotivo homenaje en su memoria en el cual se colocó una placa en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación. Al acto asistieron muchos compañeros del banco así como, comisiones gremiales de otras entidades bancarias.


En el año 2014 nuevamente se realizan elecciones en Banco Columbia y el trabajo dio sus frutos pues Natalia Mariani, Gustavo Crudo, Natalia Diaz y Malvina Figueroa se sumaron como delegados a la Comisión Gremial Interna para afrontar la difícil pero gratificante tarea de representar a sus compañeros.


En el mes de Agosto de 2014 por los pasillos de Casa Matriz, Sucursales y Dependencias se corría el rumor que el Banco pretendía avanzar con un plan de despidos que dejaría alrededor de más de 120 compañeros en la calle. Rápidamente nos hicimos eco y lamentablemente confirmamos por distintas fuentes la atroz decisión que el Banco quería implementar. Inmediatamente construimos un plan de acción el cual llevo días de trabajo. Finalmente la última semana de aquel mes, las autoridades de ese momento lanzan el primer golpe contra los trabajadores, dejando a más de 20 compañeros en la calle mediante despidos informados por escribano o enviando directamente telegramas. Por supuesto la Comisión actuó rápidamente poniendo en acción lo planeado, junto con el plenario de delegados y el Secretariado de La Bancaria Secc. Bs. As., encabezada por su Secretaria Gral. Alejandra Estoup, realizando hace una histórica asamblea en Casa Matriz que duro mas de 5 horas, participando de ella una impresionante cantidad de compañeros. Tras este conflicto el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria revirtiendo la totalidad de los despidos.


Luego de intensas negociaciones conseguimos que todos los compañeros que quisieron seguir en el Banco puedan mantener su fuente de trabajo. Marcando un antes y un después dentro de las gestiones gremiales en Bco. Columbia y dejando por parte de esta Comisión Gremial Interna un sello de coraje y fuerza dentro de la Asociación Bancaria.


En el año 2016 llegaron las elecciones de CGI y mas compañeros querían sumarse a esta noble tarea de representar y defender los intereses de los trabajadores. Es por esto que además de los compañeros que veníamos trabajando pudimos incorporar dos nuevos integrantes que venían militando desde hace tiempo en cada actividad gremial junto a nosotros. Alejandro Figoli del sector Clearing de Casa Matriz y Marcelo Paz Saravia Tesorero de la Suc. Martínez
Año 2018 nuevas elecciones de Comisión Gremial Interna. La cantidad de compañeros pidiendo sumarse es increíble! Y un recambio de compañeros se suman Guadalupe Pujol (Tesorera Suc. Recoleta) Valeria Lazarte (Oficial de negocios Suc. Martínez) y Agustina Brandt (oficial de negocios Suc. San Miguel) las tres compañeras con una fuerte vocación de militancia y aporte para en pos de la defensa de los derechos de todas y todos los trabajadores de Banco Columbia.


En 2020 la irrupción de la pandemia de COVID19, con millones de contagiados y miles de muertos, modificó sustancialmente las relaciones sociales y laborales a nivel mundial, dejamos de tener contacto frecuente persona a persona y nuestros vínculos pasaron a estar mediados por la tecnología (Zoom, google meet, etc.) todo esto trajo aparejado la aceleración exponencial del cambio tecnológico. Si bien debimos haber realizado las elecciones en ese año la propagación del virus hizo imposible las concentraciones de gente y por ende debimos posponer 2 años más nuestro mandato.

Afrontamos este contexto complejo y novedoso privilegiando el cuidado de la salud de l@s compañer@s para lo cual implementamos el protocolo COVID 19 en nuestra actividad, y pusimos como prioridad el sostenimiento de las fuentes de trabajo y del poder adquisitivo de l@s trabajador@s.

Con la gran mayoría de la población vacunada y una fuerte disminución de los contagios de COVID, logramos realizar la elección para este nuevo periodo (2022-2024) conformando una lista con paridad de género y a la que se sumaron nuev@s integrantes: Paola Rocha (Tesorera Suc. Caseros), Paula Morales (SOP Suc. Boulogne) y Juan Pablo Paz (Adm. de Legajos Casa Matriz) para que aporten nuevas ideas y trabajar juntos día a día para seguir construyendo el camino de la mejora permanente en las condiciones de trabajo de los compañer@s de Banco Columbia.

En el año 2024 se realiza un nuevo proceso electoral y Paula Morales deja el lugar a Roberto Sosa, quien ingresa con mucho ímpetu y ganas de aportar toda su experiencia.


Sabemos que las luchas que vendrán seguirán siendo difíciles, pero estamos seguros que juntos, con tu apoyo, nuestra convicción y compromiso las enfrentaremos de mejor manera.

La historia de las conquistas de los trabajador@s la escribimos entre TOD@S.

 

Ir Arriba